Liposucción facial

En qué consiste la liposucción facial
La liposucción facial es una cirugía menor en la cual eliminamos grasa localizada de una región concreta, generalmente a nivel facial suele ser la zona del cuello o “papada”. El objetivo es aspirar el exceso de grasa que se acumula en la zona por debajo del mentón para perfilar y estilizar el cuello.
La cirugía consiste en unas pequeñas incisiones de unos 4 mm a través de las cuales introducimos unas finas cánulas para aspirar el exceso de grasa. Las incisiones serán imperceptibles en el futuro tanto por su localización (debajo del mentón) como por el tamaño. Es normal presentar inflamación y algún morado después del procedimiento.
La flacidez cutánea en la zona de la papada es un aspecto diferente que no debemos confundir con el acúmulo de grasa. Si presenta flacidez habrá que valorar su caso concreto para valorar el uso de nuevos medios tecnológicos que permiten la retracción cutánea o realizar algún tipo de técnica quirúrgica para conseguir definir el cuello.
Preguntas freqüentes de la liposucción facial
-
El objetivo del tratamiento es perfilar y definir el cuello, eliminando el exceso de grasa que se acumula en la región submentoniana.
-
No, es un procedimiento que se realiza con anestesia local y sedación. Si se combina con otros procedimientos se podría realizar con anestesia general.
-
Se puede realizar en cualquier época del año al ser una cirugía ambulatoria.
-
La liposucción de papada se debe de hacer en aquellos pacientes en los que se acumula tejido adiposo en la región submentoniana y no se consiga eliminar con la dieta. Es muy importante diferenciar el acúmulo de grasa de la flacidez cutánea.
-
Ninguna. Son incisiones mínimas de 4 mm que pasan desapercibidas.
-
El resultado definitivo se puede observar al tercer mes de la intervención, una vez ha desaparecido toda la inflamación; si bien es cierto, ya se puede observar un cuello más estilizado desde el momento que se realiza el procedimiento.
-
Inmediatamente, aunque en las primeras dos semanas presentará inflamación, hipoestesia de la zona (menos sensibilidad) y algún morado.
-
Es un procedimiento ambulatorio, se puede ir a casa una vez se haya recuperado tras la intervención. Si se realiza en combinación con otros procedimientos, se valorará su caso específicamente.
-
Al alta se le darán una serie de recomendaciones médicas para controlar el dolor así como tratamiento antibiótico. Se recomendará el uso de una banda elástica en la zona de liposucción para mejorar la inflamación y retracción cutánea.
Liposucción facial
En qué consiste la liposucción facial
La liposucción facial es una cirugía menor en la cual eliminamos grasa localizada de una región concreta, generalmente a nivel facial suele ser la zona del cuello o “papada”. El objetivo es aspirar el exceso de grasa que se acumula en la zona por debajo del mentón para perfilar y estilizar el cuello.
La cirugía consiste en unas pequeñas incisiones de unos 4 mm a través de las cuales introducimos unas finas cánulas para aspirar el exceso de grasa. Las incisiones serán imperceptibles en el futuro tanto por su localización (debajo del mentón) como por el tamaño. Es normal presentar inflamación y algún morado después del procedimiento.
La flacidez cutánea en la zona de la papada es un aspecto diferente que no debemos confundir con el acúmulo de grasa. Si presenta flacidez habrá que valorar su caso concreto para valorar el uso de nuevos medios tecnológicos que permiten la retracción cutánea o realizar algún tipo de técnica quirúrgica para conseguir definir el cuello.
Preguntas freqüentes de la liposucción facial
-
El objetivo del tratamiento es perfilar y definir el cuello, eliminando el exceso de grasa que se acumula en la región submentoniana.
-
No, es un procedimiento que se realiza con anestesia local y sedación. Si se combina con otros procedimientos se podría realizar con anestesia general.
-
Se puede realizar en cualquier época del año al ser una cirugía ambulatoria.
-
La liposucción de papada se debe de hacer en aquellos pacientes en los que se acumula tejido adiposo en la región submentoniana y no se consiga eliminar con la dieta. Es muy importante diferenciar el acúmulo de grasa de la flacidez cutánea.
-
Ninguna. Son incisiones mínimas de 4 mm que pasan desapercibidas.
-
El resultado definitivo se puede observar al tercer mes de la intervención, una vez ha desaparecido toda la inflamación; si bien es cierto, ya se puede observar un cuello más estilizado desde el momento que se realiza el procedimiento.
-
Inmediatamente, aunque en las primeras dos semanas presentará inflamación, hipoestesia de la zona (menos sensibilidad) y algún morado.
-
Es un procedimiento ambulatorio, se puede ir a casa una vez se haya recuperado tras la intervención. Si se realiza en combinación con otros procedimientos, se valorará su caso específicamente.
-
Al alta se le darán una serie de recomendaciones médicas para controlar el dolor así como tratamiento antibiótico. Se recomendará el uso de una banda elástica en la zona de liposucción para mejorar la inflamación y retracción cutánea.