Otoplastia
En qué consiste la otoplastia
La otoplastia es una intervención quirúrgica cuyo objetivo es corregir la forma, tamaño y el grado de separación de las orejas. Se recomienda en aquellos pacientes que deseen mejorar la estética de sus orejas, tanto adultos como niños (siempre más allá de los 5 años), y mejorar su autoestima y calidad de vida.
La corrección de la oreja puede ir desde cambios en el tamaño (orejas de gran tamaño o, en su defecto, ausencia total o parcial de la misma lo que se conoce como microtia; incluso reducciones del lóbulo de la oreja por elongación del mismo), alteraciones en la forma (alteraciones en la forma del cartílago, lóbulos rasgados, alguna malformación congénita o adquirida,etc..) y en el grado de separación (orejas de soplillo/prominentes/en asa o, simplemente, separadas).
La consulta más frecuente es por las orejas de soplillo. El perfil clásico de paciente, tanto varón como mujer, suele tener un gran complejo y llevar años planteándose la intervención, aunque quizás por miedo o desconocimiento de la misma ha ido postergándola en el tiempo. Es una de las intervenciones más gratificantes tanto para el cirujano como para el paciente, mostrando, una vez se realiza la intervención, mejoras en su autoestima, en la propia confianza de uno mismo y en su calidad de vida. En la consulta os mostraremos con un espejo una aproximación del resultado para tener una idea de lo que podemos conseguir, siempre bajo los principios de naturalidad y armonía.
La intervención consiste en definir la forma del antehélix, resecar el exceso de concha que suele haber asociado y en aproximar la concha a la mastoides, es decir, corregir la separación excesiva preexistente. Se realiza un abordaje por la zona posterior de la oreja a nivel del pliegue; se resecará, si fuera necesario, la hipertrofia del musculo auricular posterior y se realizará un corte a nivel de la concha para facilitar la sutura de ésta con la mastoides (para corregir el exceso de separación) y cortar el exceso conchal preexistente. Por último, se darán una serie de puntos para darle forma al antehélix en la zona posterior del cartílago auricular.
Si tiene cualquier duda el Doctor Robustillo le indicará el procedimiento más adecuado para mejorar sus orejas, siempre con un trato personalizado y buscando la mejor técnica para su caso.
Preguntas freqüentes de la otoplastia
-
El objetivo del tratamiento es mejorar el tamaño, forma o separación de la oreja; siendo lo más frecuente el último supuesto convirtiéndose en una cirugía muy gratificante y agradecida. Los pacientes recuperan su autoestima y confianza.
-
En el caso de niños menores sí. En adolescentes y adultos se podría plantear una anestesia local y/o sedación, o anestesia general.
-
En niños se intenta realizar en el periodo vacacional (navidades, semana santa o verano) para evitar interrumpir su curso lectivo. En el adulto se suele recomendar otoño, invierno o primavera para evitar el calor que va a favorecer la hinchazón.
-
En niños es fundamental que el propio niño lo solicite, sin que los padres sean los que demanden esa cirugía.
-
Ninguna. Las cicatrices se esconden detrás de la oreja y no se ven a simple vista.
-
Sí, se observa un gran cambio nada más salir de quirófano. El resultado definitivo se comienza a observar a partir del tercer mes, cuando ya se relaja la sutura y adquiere un aspecto más natural la oreja.
-
Generalmente en adultos se puede realizar vida normal a los 5-7 días, en niños se recomienda esperar 10-14 días, de ahí la recomendación de operarse durante los periodos vacacionales.
-
Es un procedimiento ambulatorio. El paciente se puede ir a casa una vez se haya recuperado tras la intervención.
-
Al alta se le darán una serie de recomendaciones médicas para controlar el dolor y tratamiento antibiótico. Se recomienda el uso una orejera ortopédica elástica.
Otoplastia
En qué consiste la otoplastia
La otoplastia es una intervención quirúrgica cuyo objetivo es corregir la forma, tamaño y el grado de separación de las orejas. Se recomienda en aquellos pacientes que deseen mejorar la estética de sus orejas, tanto adultos como niños (siempre más allá de los 5 años), y mejorar su autoestima y calidad de vida.
La corrección de la oreja puede ir desde cambios en el tamaño (orejas de gran tamaño o, en su defecto, ausencia total o parcial de la misma lo que se conoce como microtia; incluso reducciones del lóbulo de la oreja por elongación del mismo), alteraciones en la forma (alteraciones en la forma del cartílago, lóbulos rasgados, alguna malformación congénita o adquirida,etc..) y en el grado de separación (orejas de soplillo/prominentes/en asa o, simplemente, separadas).
La consulta más frecuente es por las orejas de soplillo. El perfil clásico de paciente, tanto varón como mujer, suele tener un gran complejo y llevar años planteándose la intervención, aunque quizás por miedo o desconocimiento de la misma ha ido postergándola en el tiempo. Es una de las intervenciones más gratificantes tanto para el cirujano como para el paciente, mostrando, una vez se realiza la intervención, mejoras en su autoestima, en la propia confianza de uno mismo y en su calidad de vida. En la consulta os mostraremos con un espejo una aproximación del resultado para tener una idea de lo que podemos conseguir, siempre bajo los principios de naturalidad y armonía.
La intervención consiste en definir la forma del antehélix, resecar el exceso de concha que suele haber asociado y en aproximar la concha a la mastoides, es decir, corregir la separación excesiva preexistente. Se realiza un abordaje por la zona posterior de la oreja a nivel del pliegue; se resecará, si fuera necesario, la hipertrofia del musculo auricular posterior y se realizará un corte a nivel de la concha para facilitar la sutura de ésta con la mastoides (para corregir el exceso de separación) y cortar el exceso conchal preexistente. Por último, se darán una serie de puntos para darle forma al antehélix en la zona posterior del cartílago auricular.
Si tiene cualquier duda el Doctor Robustillo le indicará el procedimiento más adecuado para mejorar sus orejas, siempre con un trato personalizado y buscando la mejor técnica para su caso.
Preguntas freqüentes de la otoplastia
-
El objetivo del tratamiento es mejorar el tamaño, forma o separación de la oreja; siendo lo más frecuente el último supuesto convirtiéndose en una cirugía muy gratificante y agradecida. Los pacientes recuperan su autoestima y confianza.
-
En el caso de niños menores sí. En adolescentes y adultos se podría plantear una anestesia local y/o sedación, o anestesia general.
-
En niños se intenta realizar en el periodo vacacional (navidades, semana santa o verano) para evitar interrumpir su curso lectivo. En el adulto se suele recomendar otoño, invierno o primavera para evitar el calor que va a favorecer la hinchazón.
-
En niños es fundamental que el propio niño lo solicite, sin que los padres sean los que demanden esa cirugía.
-
Ninguna. Las cicatrices se esconden detrás de la oreja y no se ven a simple vista.
-
Sí, se observa un gran cambio nada más salir de quirófano. El resultado definitivo se comienza a observar a partir del tercer mes, cuando ya se relaja la sutura y adquiere un aspecto más natural la oreja.
-
Generalmente en adultos se puede realizar vida normal a los 5-7 días, en niños se recomienda esperar 10-14 días, de ahí la recomendación de operarse durante los periodos vacacionales.
-
Es un procedimiento ambulatorio. El paciente se puede ir a casa una vez se haya recuperado tras la intervención.
-
Al alta se le darán una serie de recomendaciones médicas para controlar el dolor y tratamiento antibiótico. Se recomienda el uso una orejera ortopédica elástica.